Sensor de control del riego: optimiza el riego de tus cultivos con precisión

El riego de precisión se está convirtiendo en una cuestión clave para los agricultores deseosos de conservar el agua manteniendo altos rendimientos. Gracias a un sensor de control del riego, ahora es posible controlar el estado hídrico del suelo y adaptar los aportes de agua en función de las necesidades reales del cultivo. Esta tecnología permite una gestión más precisa del riego, limitando las pérdidas, reduciendo el consumo de agua y maximizando el rendimiento agrícola.

Descubre cómo la integración de un sensor de riego conectado puede transformar la gestión del agua en tu explotación. Esta página explica cómo funcionan estos sensores, los distintos tipos de sensores disponibles, los criterios clave para elegir el sensor adecuado para tu parcela y las ventajas prácticas de nuestra solución IoT para los profesionales de la agricultura.

¡Estamos aquí para escuchar!

Capteur suivi irrigation

¿Por qué integrar un sensor de control del riego en tu explotación?

Riego y cuestiones agrícolas actuales

El cambio climático, los periodos prolongados de sequía y las crecientes restricciones en el uso del agua están imponiendo un nuevo rigor en la gestión del agua en las explotaciones. Ante estas limitaciones, los agricultores tienen que hacer frente a la incertidumbre y adaptar sus prácticas para asegurar sus cosechas preservando los recursos.

En este contexto, la precisión se convierte en una palanca clave. Ya no se trata sólo de regar, sino de regar lo justo. Los sensores de control del riego son una herramienta estratégica para conocer mejor la humedad del suelo, seguir su evolución y ajustar el riego a las necesidades reales de las plantas. Permiten conciliar el rendimiento económico y la responsabilidad medioambiental, respondiendo a las expectativas de una agricultura sostenible.

Capteur suivi - Irrigation et enjeux agricoles
Capteur suivi irrigation - Amélioration des décisions d'arrosage

¿Cómo pueden los datos mejorar tus decisiones de riego?

Un sensor conectado e instalado en el suelo recoge continuamente datos agrícolas esenciales: humedad, temperatura, nivel de agua, etc. Esta información se transmite después a una aplicación móvil o plataforma de supervisión, donde se puede consultar fácilmente. A continuación, esta información se transmite a una aplicación móvil o plataforma de supervisión, donde se centraliza y puede consultarse fácilmente.

Esta visualización de las mediciones te permite localizar las zonas con estrés hídrico o exceso de riego. Por ejemplo, si un sensor capacitivo indica que hay suficiente humedad en profundidad, puedes retrasar el riego, ahorrando varias decenas de litros de agua por parcela. Esta es la base de una gestión inteligente del riego, basada en un análisis práctico de las necesidades hídricas de tus cultivos.

Reducir el consumo de agua y aumentar los rendimientos

Utilizar un sensor de control del riego tiene muchas ventajas:

✅ Reducción del consumo de agua hasta un 30-50% según tipo de cultivo

✅ Optimización de la ingesta de agua en función de profundidad profundidad de la raíz

✅ Reducción del estrés hídrico para las plantas

✅ Mejor crecimiento vegetal y rendimiento de los cultivos más estables

✅ Ahorra tiempo y mejora la capacidad de respuesta gestión del riego

Gracias a estos aportes medidos, los agricultores pueden garantizar un riego de precisión que se adapte mejor a cada zona de la parcela. De este modo, pueden cumplir las nuevas normativas sobre el agua y, al mismo tiempo, asegurar su producción agrícola. El sensor se convierte así en un aliado duradero para combinar productividad, economía y resiliencia.

Capteur suivi irrigation - Réduction de la consommation d'eau et augmentation des rendements

¿Cómo funciona un sensor de riego conectado?

Tipos de sensores: capacitivos, tensiométricos, de caudal, de lluvia, etc.

 

Cómo funciona

Tipo de sensor Principio de medición Tipo de suelo compatible Precisión / Reactividad
Sonda capacitiva Mide la permitividad del suelo en función de la humedad Suelos arcillosos y limosos Muy buena precisión, respuesta rápida
Sonda tensiométrica Evalúa la tensión con la que se retiene el agua en el suelo Suelos ligeros a medios Buena precisión, inercia moderada
Sensor de caudal Mide el volumen de agua que fluye por una tubería Todos los tipos (en tubería) Respuesta instantánea
Sensor meteorológico (lluvia) Registra las precipitaciones en la parcela Todos los tipos Depende de la posición

 

Por tanto, los sensores agrícolas ofrecen enfoques complementarios en función de los requisitos de medición. Los sensores capacitivos, muy utilizados, ofrecen una lectura precisa de la humedad del suelo, mientras que los tensiómetros son populares para controlar la disponibilidad de agua en el suelo. Los sensores meteorológicos conectados y los caudalímetros completan el sistema para una vigilancia global.

 

Medidas tomadas

Los sensores de control del riego pueden utilizarse para medir una gran variedad de parámetros útiles para la gestión del agua en una explotación agrícola:

  • 🌡️ Humedad del suelo (tasa y variación en el tiempo)
  • 🌡️ Temperatura del suelo a diferentes profundidades
  • 🧪 Tensión del agua para evaluar el esfuerzo radicular necesario
  • 💧 Caudal de riego (para sensores instalados en el sistema de riego)
  • 🌧️ Precipitaciones registradas por los sensores meteorológicos conectados

Todos estos datos agrícolas permiten comprender mejor cómo se comporta la parcela en relación con el riego o la meteorología. Son esenciales para controlar el suministro de agua con la mayor precisión posible y evitar pérdidas por exceso o déficit.

 

Cultivos afectados

Cada cultivo tiene unas necesidades hídricas específicas. La elección del sensor y de la estrategia de riego de precisión depende, por tanto, del tipo de suelo y de la superficie cultivada.

Tipo de cultivo Sensor recomendado
Cereales (trigo, cebada) Sonda capacitiva o tensiométrica
Vid Sonda capacitiva profunda
Jardinería de mercado Sensor capacitivo multinivel
Huertos Combinación capacitiva + meteorológica
Cultivos de invernadero Sensor de humedad + temperatura

 

Gracias a estas herramientas conectadas, los agricultores pueden adaptar su sistema de riego a cada parcela, en función del tipo de cultivo. Esto optimiza el consumo de agua, mejora el rendimiento de los cultivos y reduce el estrés hídrico.

 

¿Recogida, transmisión y visualización de datos?

Una vez instalados en el suelo, los sensores agrícolas recogen datos precisos sobre la humedad, la temperatura y el caudal de agua. A continuación, esta información se transmite automáticamente a través de redes de baja velocidad como LoRa, o mediante 4G, a una aplicación móvil o a una plataforma de supervisión centralizada.

A continuación, el agricultor tiene acceso a un cuadro de mandos claro que muestra el estado de cada zona de su parcela. Gracias a este seguimiento continuo, puede planificar sus aportaciones de agua de forma más eficiente, comparar los cambios a lo largo del tiempo y ajustar su sistema de riego con mayor precisión.

 

¿Localización y profundidad óptima de instalación?

Para garantizar unas mediciones fiables, la instalación de los sensores debe adaptarse a la estructura del suelo y al tipo de cultivo. He aquí algunas recomendaciones clave:

  • 📍 Instala los sensores en una zona representativa de la parcela (ni demasiado seca ni demasiado húmeda)
  • 📏 Elige una profundidad adecuada para el enraizamiento de la planta (de 15 a 30 cm para cultivos hortícolas, hasta 60 cm para vides o árboles frutales).
  • 🔁 Distribuye varias sondas por la parcela para vigilar distintas zonas si el terreno es heterogéneo
  • 💡 Evita los bordes del campo o las zonas sombreadas, que distorsionan los datos

La calidad de las mediciones y la pertinencia de la decisión dependen de una buena instalación.

 

Mantenimiento y vida útil del sensor

✅ Comprueba regularmente la limpieza de las sondas para evitar depósitos u obstrucciones
✅ Comprueba los datos transmitidos a través de la aplicación para detectar cualquier anomalía
✅ Asegúrate de que la conexión de red funciona correctamente (LoRa, 4G, etc.)
✅ Realiza un control visual después de cada estación o explotación

Por término medio, un sensor de monitorización del riego tiene una vida útil de 3 a 7 años, según el modelo, las condiciones de uso y la frecuencia de mantenimiento. Un sencillo mantenimiento preventivo garantiza la fiabilidad de los datos a largo plazo y optimiza tu inversión a largo plazo.

La elección del sensor de nivel depende de varios criterios, como el entorno, la precisión requerida y la naturaleza del producto que se va a medir. Existen diferentes tecnologías: radar, ultrasónica y capacitiva.

 

¿Cómo elegir el sensor de seguimiento adecuado a tus necesidades?

Comparación capacitiva vs tensiométrica

Criterio Sonda capacitiva Sonda tensiométrica
Principio Mide la permitividad relacionada con la humedad del suelo Evalúa la tensión con la que se retiene el agua
Precisión Muy buena precisión, respuesta rápida Buena precisión, respuesta más gradual
Tipo de suelo Adecuado para la mayoría de los suelos agrícolas Menos eficaz en suelos muy arenosos
Mantenimiento Bajo, prácticamente autónomo Requiere un mantenimiento más frecuente
Coste Variable, a menudo ligeramente superior Más barato por unidad

 

La elección entre estas dos tecnologías dependerá sobre todo del tipo de cultivo que realices, de tu presupuesto y del nivel de precisión que necesites. El sensor capacitivo es más versátil y requiere menos mantenimiento, mientras que el tensiómetro es adecuado para un uso ocasional o para explotaciones de tamaño medio.

 

¿Criterios de elección para tus cultivos y suelos?

Estos son los principales criterios que debes tener en cuenta al elegir el sensor adecuado para tu sistema de riego:

🌱 Tipo de cultivo Cada especie tiene sus propias necesidades hídricas (vid, horticultura, cereales, etc.).

🌍 Estructura del suelo homogénea o heterogénea, influye en la distribución de la humedad

🎯 Objetivo de seguimiento : necesidad de un indicador global o de una medición precisa diaria

💰 Presupuesto disponible Número de sondas necesarias, frecuencia de mantenimiento aceptable

🌡️ Entorno condiciones climáticas, profundidad de enraizamiento, exposición a peligros, etc.

Cruzando estos criterios, puedes identificar la solución más adecuada para tu explotación. Un dimensionamiento correcto desde el principio significa que puedes aprovechar al máximo la medición de la humedad del suelo y mejorar la eficacia del riego.

 

¿Integración con tu equipo actual?

Un sensor de riego conectado puede integrarse fácilmente en un sistema agrícola existente. La mayoría de las soluciones actuales son compatibles con bombas, estaciones meteorológicas o herramientas automatizadas de gestión del riego. Combinada con una plataforma de supervisión centralizada, esta conectividad permite agrupar todos los datos agrícolas esenciales en una única aplicación móvil o panel de control.

Este enfoque modular facilita un control preciso del riego, basado en un análisis cruzado de las necesidades hídricas, la temperatura del suelo y las previsiones meteorológicas. Al optar por una solución agnóstica, conservas la flexibilidad de tu explotación, al tiempo que ganas en eficacia y facilidad de gestión.

Nuestra solución en Four Data

Tu proyecto IoT de la A a la Z

Capteurs intégrés à notre plateforme IoT

Sensores conectados integrados en nuestra plataforma IoT

En Four Data desarrollamos soluciones IoT agrícolas que combinan sensores conectados y una plataforma inteligente. Nuestros sensores miden con precisión la humedad del suelo, la temperatura y el caudal de agua, y son fáciles de instalar en cualquier tipo de parcela.

Son compatibles con una amplia gama de redes (LoRa, 4G, etc.) y pueden adaptarse a todo tipo de suelos agrícolas. La recogida automatizada de datos te libera de las limitaciones técnicas, al tiempo que garantiza un control fiable de los parámetros clave para tu riego.

Nuestra solución está diseñada para integrarse perfectamente con tu equipo actual, proporcionándote una gestión completa y centralizada de tus necesidades de agua.

Visualisation simple et prise de décision assistée

Visualización sencilla y toma de decisiones asistida

Gracias a nuestra aplicación móvil y nuestro panel web, puedes acceder al estado de tus sensores agrícolas con sólo unos clics. La intuitiva interfaz te permite ver rápidamente la humedad del suelo, la temperatura por zonas y los datos históricos de cada parcela.

Puedes visualizar los cambios en las necesidades de agua, identificar las áreas que debes vigilar y planificar tus acciones de riego de forma independiente. Nuestro objetivo: proporcionarte una herramienta clara, práctica y adaptada a tus necesidades cotidianas, para que puedas optimizar el uso del agua y asegurar tus rendimientos.

Apoyo personalizado de nuestros expertos

En Four Data, no nos limitamos a suministrar sensores. Estamos contigo en cada paso del camino:

Instalación personalizada de sensores en tus parcelas, en función de tus cultivos y de la estructura del suelo

Formación rápida en el uso de nuestra aplicación y la interpretación de los datos

Control regular por un experto especializado para ajustar tu estrategia de riego a medida que cambian las estaciones

 

Nuestra misión: ofrecerte una solución fiable y operativa, perfectamente integrada en tu sistema actual, para una gestión inteligente del riego.

Estudio de caso de cliente: ¿mejorar el riego con nuestra solución?Estudio de caso de cliente: ¿mejorar el riego con nuestra solución?

En una explotación vinícola del suroeste de Francia, un agricultor experimentaba pérdidas de rendimiento debido a un estrés hídrico mal previsto. Tras instalar sensores de control del riego de Four Data, pudo controlar con precisión la humedad del suelo a distintas profundidades en varias zonas de su parcela.

Gracias a los datos recogidos y a nuestra aplicación móvil, ha adaptado sus ciclos de riego, ha reducido su consumo de agua en un 35% y ha estabilizado el rendimiento de sus cultivos. Con el apoyo de nuestros equipos, se ha vuelto más sensible y fácil de gestionar, y ha promovido un enfoque agrícola sostenible con sus socios.

Hablemos juntos de tu proyecto de riego conectado

Pide cita con un experto en Cuatro Datos

¿Quieres mejorar la gestión del agua en tu explotación? Nuestros expertos están a tu disposición para ayudarte a elegir la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

📞 Llámanos ahora al 03 73 27 50 32 para hablar de tus cultivos, la naturaleza de tu suelo y los retos específicos a los que se enfrenta tu explotación.

Pon en marcha una POC (prueba de concepto) para probar la solución en tu parcela

¿Estás dudando en invertir? Aprovecha una POC (prueba de concepto) para probar nuestra solución en una parcela de prueba.

Podrás evaluar la precisión de las mediciones, observar el impacto en tu suministro de agua y validar la integración en tu sistema actual.

💡 Ponte en contacto con nosotros para organizar tu prueba de campo.

Preguntas frecuentes sobre los sensores de control de riego

Los sistemas de riego conectados se basan principalmente en sondas capacitivas, tensiómetros, sensores de caudal de agua y, a veces, sensores meteorológicos (lluvia, temperatura). Cada tipo de sensor recoge datos específicos sobre el estado hídrico del suelo, la cantidad de agua que fluye por las tuberías o las condiciones climáticas locales. Combinando estas herramientas, los agricultores pueden aplicar un riego de precisión, adaptado a las necesidades de sus cultivos, reduciendo al mismo tiempo el consumo de agua.
Una sonda capacitiva mide directamente el contenido de humedad del suelo detectando su permitividad eléctrica, mientras que un tensiómetro evalúa la tensión de retención de agua, es decir, el esfuerzo que deben realizar las raíces para extraer agua del suelo. Las sondas capacitivas suelen ser más precisas y sensibles, y más fáciles de instalar. Los tensiómetros son más baratos, pero requieren un mantenimiento más regular. La elección dependerá del tipo de suelo, del cultivo y del nivel de control necesario.

Los sensores de caudal se instalan en las tuberías o canales de tu sistema de riego. Miden continuamente la cantidad de agua que fluye, expresada en litros por minuto o m³/h. Estos datos pueden utilizarse para controlar los volúmenes reales distribuidos, detectar fugas o averías y ajustar el suministro de agua según sea necesario. Son el complemento ideal de los sensores de suelo, ya que proporcionan una visión global del funcionamiento del sistema.

Debe colocarse una sonda de riego en una zona representativa de la parcela, ni demasiado húmeda ni demasiado seca. Deben evitarse los bordes del campo, las zonas compactadas y las áreas sombreadas. La profundidad de instalación depende del cultivo: de 15 a 30 cm para hortalizas, de 30 a 60 cm para vides o árboles. Se instala verticalmente, en el corazón del sistema radicular, con un buen contacto suelo-sensor. Una instalación correcta garantiza mediciones fiables.
Todos los cultivos de regadío pueden beneficiarse de los sensores conectados: cereales, vid, huertos frutales, hortalizas, cultivos de invernadero, etc. Las parcelas en zonas secas o sujetas a restricciones de agua son las primeras en beneficiarse. Gracias a estos sensores, el agricultor puede adaptar los aportes en función de las necesidades reales de agua, optimizando el rendimiento de los cultivos sin derrochar agua.
El precio de un sensor depende del modelo, las funciones y el número de puntos de medición. Debes esperar pagar entre 200 y 500 euros por un sensor capacitivo conectado. También tendrás que pagar la plataforma, la conectividad (LoRa, 4G) y la instalación. Este coste se recupera rápidamente gracias al ahorro de agua, la mejora de los rendimientos y una gestión más fiable del riego.