IoT en el sector del petróleo y el gas: seguridad, cumplimiento y rendimiento operativo

14 minutos

17 octubre 2025

cuve gaz iot solution four data capteur niveau gaz atex

En un sector en el que la más mínima fuga o avería puede tener importantes consecuencias humanas, medioambientales y económicas, la vigilancia continua de las instalaciones se ha convertido en una prioridad. Gracias a la Monitorización IoTlos distribuidores de combustible y gas pueden ahora detectar anomalías en tiempo real, garantizar el cumplimiento de la normativa y optimizar sus operaciones cotidianas.

En Four Dataapoyamos a estos actores en su transformación digital mediante soluciones IoT seguras, interoperables y certificadas.

Comprometidos con la calidad y la sostenibilidad, contamos con la certificación ISO 9001 y evaluados por Ecovadisgarantizando fiabilidad, transparencia y rendimiento sostenible.

¿Por qué el IoT se ha convertido en estratégico para el sector del petróleo y el gas?

Ante la complejidad de las operaciones y el aumento de los requisitos normativos, elInternet de las Cosas (IoT) se perfila como una palanca estratégica para reforzar la seguridadseguridad cumplimiento y rendimiento en instalaciones de petróleo y gas. Conectando los equipos críticos, es posible obtener una visibilidad continua de las instalaciones, anticiparse a las anomalías y garantizar la trazabilidad de las acciones realizadas.

Cuestiones clave :

  • Reducir los riesgos humanos, medioambientales y financieros.
  • Supervisión en tiempo real de las infraestructuras (depósitos, tuberías, estaciones).
  • Alertas automatizadas y datos centralizados.
  • Auditorías reglamentarias simplificadas gracias a datos históricos fiables.
  • Costes de mantenimiento y funcionamiento optimizados.

Punto de vigilancia Sin la vigilancia del IoT, un incidente no detectado puede costar millones de euros en pérdidas, reparaciones y sanciones.

Riesgos importantes: fugas, incendio, robo, desviación ambiental

Los depósitos y estaciones de distribución están expuestos a múltiples riesgos:

  • Fugas o derrames de combustible que provocan contaminación y pérdidas de producto.
  • Incendios relacionados con sobrecalentamiento o anomalías de presión.
  • Robo de combustible o intrusiones en lugares aislados.
  • La contaminación medioambiental (agua, suelo) es costosa de rectificar.

Presión normativa y requisitos de cumplimiento

La normativa exige un control riguroso de las instalaciones, desde el almacenamiento hasta el transporte.

Antes de IoT Con IoT
Controles manuales e inspecciones periódicas Control automatizado continuo
Riesgo de error humano Datos con sello de tiempo y trazabilidad garantizada
Reactividad limitada en caso de incidente Alertas instantáneas y plan de acción inmediato

Desde la vigilancia puntual a la monitorización 24/7

El IoT marca una ruptura con el pasado: ya no tenemos el control, controlamos continuamente. Los equipos ganan en capacidad de respuesta y precisión, al tiempo que reducen la dependencia de las inspecciones manuales.

Beneficio clave La monitorización IoT transforma el mantenimiento reactivo en predictivo, aumentando la seguridad y controlando los costes.

Fundamentos de la monitorización IoT en Petróleo y Gas

En monitorización IoT se basa en un ecosistema de equipos conectados que miden, transmiten y analizan continuamente los parámetros críticos de las instalaciones de petróleo y gas. Ofrece una una visión global y en tiempo real del estado de yacimientos, oleoductos, compresores y otros activos estratégicos.

El objetivo es convertir cada dato en una palanca para anticipar riesgos, reducir costes operativos y reforzar el cumplimiento.

Definición y alcance de la vigilancia de la IO

La monitorización IoT reúne todas las tecnologías utilizadas para controlar a distancia los equipos de una instalación de petróleo o gas. Se basa en sensores inteligentes capaces de recoger datos físicos (nivel, presión, temperatura, caudal, etc.) y transmitirlos a una plataforma central para su análisis.

Este sistema proporciona a los operarios un control preciso y predictivo reduciendo la intervención manual y mejorando la seguridad general.

Sensores clave y conformidad ATEX

Los entornos petrolíferos requieren sensores robustos y certificados:

  • Sensores de nivel para controlar el llenado del depósito.
  • Sensores de presión y temperatura para evitar el sobrecalentamiento y las fugas.
  • Detectores de gas para señalar cualquier emisión peligrosa.
  • Sensores de vibración para anticipar el desgaste de los equipos mecánicos.

¿Lo sabías?
Los sensores utilizados en zonas potencialmente explosivas deben cumplir la normativa ATEXgarantizando que no presenten riesgo de ignición por el combustible o gas circundante.

Conectividad adaptada

Tecnología Ventajas Aplicaciones
LTE-M Alta capacidad de respuesta, amplia cobertura Emplazamientos urbanos, depósitos interconectados
NB-IoT Bajo consumo, gran alcance Depósitos aislados, sensores enterrados
Satélite Disponibilidad total, independencia de la red Zonas sin infraestructura móvil

Integración con los sistemas existentes

Nuestras soluciones IoT se integran de forma nativa con sistemas de supervisión y herramientas empresariales (SCADA, ERP, GMAO). Esta interoperabilidad permite centralizar los datos en un entorno único y automatizar los procesos de alerta y mantenimiento.

Consejo práctico La API de Cuatro Datos te permite conectar la plataforma a tus herramientas internas sin tener que revisar tu arquitectura informática.

Mayor seguridad operativa gracias al IoT

En un entorno tan sensible como el del petróleo y el gas, la necesidad de reactividad y fiabilidad de la información de campo son esenciales. El IoT mejora la seguridad operativa al permitir la supervisión continua, las alertas automatizadas y el análisis rápido de las anomalías, garantizando intervenciones específicas y eficaces.

En la práctica, la IO actúa sobre tres palancas esenciales:

  • Detección precoz : los sensores inteligentes identifican cualquier variación anómala.
  • Prevención proactiva Los comportamientos sospechosos o las intrusiones se detectan al instante.
  • Intervención automatizada: la plataforma activa alertas y prioriza las acciones.

Detección de fugas y anomalías

Una red de sensores controla continuamente la presión y el nivel de los depósitos. En cuanto se detecta una posible fuga, se envía una alerta a la plataforma.

Caso práctico Un operador de almacenes pudo reducir sus pérdidas de producto en un 40% instalando un sistema IoT capaz de identificar microfugas invisibles durante las inspecciones visuales.

Prevención de intrusos y robos

Los sensores de movimiento y vibración detectan la manipulación no autorizada de depósitos o trampillas de acceso, mejorando la seguridad de los lugares aislados.

Mito frente a realidad

El IoT no sustituye a las rondas humanas, las complementa. Los equipos sobre el terreno intervienen ahora en función de alertas precisas, en lugar de rondas sistemáticas.

Alertas e intervenciones automatizadas

En caso de incidente, la plataforma IoT de Cuatro Datos sigue un flujo de trabajo automático :

1️⃣ Detección → 2️⃣ Notificación inmediata → 3️⃣ Priorización según criticidad → 4️⃣ Envío a equipos o sistemas de supervisión.

Ciberseguridad y fiabilidad de los dispositivos IoT

Dado que cada sensor conectado representa un punto de entrada potencial, la ciberseguridad es un pilar esencial de la monitorización IoT en el sector del petróleo y el gas. Los datos recogidos -niveles, presiones, alarmas- deben estar protegidos contra cualquier alteración o intrusión.

En Cuatro Datosaplicamos una «seguridad por diseño en todos los niveles, desde el sensor hasta la nube, para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información crítica.

Buena práctica:

  • Utiliza protocolos seguros (HTTPS, TLS, VPN).
  • Autentica cada dispositivo utilizando certificados únicos.
  • Segmentar las redes industriales y de IoT.
  • Programa actualizaciones periódicas del firmware.
  • Realiza auditorías periódicas y pruebas de penetración.

Puntos a vigilar

Un sensor obsoleto = un punto de entrada potencial para ciberataques.

Cifrado, autenticación y actualizaciones

Los datos transmitidos por los sensores deben estar encriptación de extremo a extremoEsto garantiza que no se intercepte ninguna información sensible. La autenticación del dispositivo mediante certificados digitales evita la usurpación de identidad. Por último Actualizaciones OTA (Over The Air) garantizan una rápida corrección de las vulnerabilidades, sin necesidad de intervención física in situ.

Segmentación de la red y auditorías periódicas

Para reducir la superficie de ataque, es esencial aislar las redes IoT de los sistemas ofimáticos o SCADA.

Lista de control de seguridad :

  • VLAN dedicada a objetos conectados
  • Cortafuegos de aplicaciones y filtrado IP
  • Registro centralizado de eventos
  • Auditoría de cumplimiento semestral

Gestión del ciclo de vida y respuesta a incidentes

La seguridad de un dispositivo IoT no termina con su instalación: debe mantenerse durante todo su uso.

Fase Acciones clave
Despliegue Validación de seguridad, certificados, integración en red
Operación Supervisión, actualizaciones, alertas de intrusión
Fin de la vida útil Revocación de acceso, eliminación de datos, sustitución segura

Cumplimiento normativo y trazabilidad

En el sector del petróleo y el gas, el cumplimiento de conformidad no se limita a la seguridad de las instalaciones: abarca la la trazabilidad de las operacionesel medio ambiente la gestión medioambiental y la protección de datos.

Gracias a la monitorización IoT, los operadores disponen de un registro digital continuo registro digital continuo para demostrar que sus equipos funcionan correctamente y que han realizado los trabajos y comprobaciones necesarios.

Cuatro soluciones de Datos cumplen los requisitos principales:

  • Norma ISO 9001 para la calidad de los procesos.
  • Directiva ATEX para zonas peligrosas.
  • Normativa local sobre almacenamiento y transporte de combustibles.

Registros y pistas de auditoría

Cada sensor registra automáticamente sus mediciones y eventos (alertas, actualizaciones, acciones correctivas). Estos datos con fecha y hora constituyen un pruebas de auditoría fiables y utilizables durante las inspecciones.

Información reglamentaria y cooperación con las autoridades

Cuatro paneles de datos te permitenexportar automáticamente informes normativos (en formato PDF o CSV) y compartirlos con los organismos de control.

Ejemplo: un informe semanal de control de la presión que consolide las alertas, los umbrales y las medidas adoptadas.

Gobernanza de datos y RGPD

Consejos de expertos

Asegúrate de que tus datos IoT se alojan en entornos que cumplen el RGPDcon políticas de conservación claras y acceso rastreable. Un tratamiento transparente refuerza tu cumplimiento y la confianza de las autoridades.

Desafíos de la implantación y mejores prácticas

La implantación de un proyecto de IoT en el sector del petróleo y el gas requiere un enfoque metódico para garantizar continuidad del servicio y los datos fiabilidad de los datos. Cada emplazamiento tiene sus propias características específicas, condiciones medioambientales, infraestructuras y limitaciones normativas, que deben tenerse en cuenta desde la fase de diseño.

Buenas prácticas a adoptar :

  • Realiza una auditoría de conectividad antes de cualquier despliegue.
  • Elige sensores certificados sensores certificados y calibrados para diferentes fluidos y entornos.
  • Dar prioridad a una arquitectura escalable (adición progresiva de equipos).
  • Proporcionar un plan de mantenimiento y supervisión centralizada.
  • Garantizar la compatibilidad del software con los sistemas existentes.

Conectividad en zonas remotas y edge computing

En zonas con poca cobertura computación de borde procesa los datos localmente para garantizar la continuidad del análisis sin depender de la red. Este enfoque reduce la latencia y evita la pérdida crítica de información.

Fiabilidad de los sensores y falsos positivos

Los entornos con alto estrés térmico o electromagnético pueden provocar lecturas erróneas. La calibración periódica y la redundancia de las mediciones garantizan la calidad de las descripciones.

Escalabilidad y coste total de propiedad

La IO debe verse como una inversión sostenible. Las plataformas modulares reducen el coste total de propiedad (TCO) al simplificar las actualizaciones y la adición de nuevas sedes.

Compatibilidad y migración gradual

Para modernizar sin perturbaciones, los nuevos sensores pueden coexistir con los sistemas SCADA existentes. La migración por lotes limita los riesgos y permite validar el rendimiento antes de generalizarlo.

Errores comunes

  • Descuidar la auditoría inicial de la red.
  • Subestimar las necesidades de mantenimiento.
  • Despliegue sin estrategia de ciberseguridad.
  • Elige una solución cerrada o no actualizable.

Criterios para elegir una solución IoT segura y conforme a las normas

La elección de una solución IoT para el sector del petróleo y el gas no se limita a las prestaciones técnicas. También debe garantizar seguridadseguridad fiabilidad y sostenibilidad normativa el sistema implantado. He aquí los criterios esenciales que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión:

Conformidad del material (ATEX)

  • Comprobar certificación ATEX / IECEx para todos los equipos utilizados en zonas explosivas.
  • Asegúrate de que puede soportar condiciones extremas (temperatura, humedad, presión).

Protocolos y seguridad por diseño

  • Utilización de protocolos seguros (TLS, MQTTs, VPN).
  • Cifrado de los datos en cuanto se recogen y autentificación de los sensores.

Auditabilidad integrada

  • Historial completo de alertas, acciones y actualizaciones.
  • Exportación automática de registros de eventos para auditorías internas y externas.

Arquitectura distribuida

  • Plataforma modular, multisede y redundantegarantizando la continuidad del servicio.

Soporte, SLA y modelo de negocio

  • Contrato de servicio claro : SLA, mantenimiento, asistencia 24/7.
  • Modelo flexible (compra, suscripción o SaaS) para controlar el coste total de propiedad (TCO).
schéma-opérationnel-gaz

Nuestro enfoque de los Cuatro Datos

En Cuatro datosDiseñamos y explotamos soluciones IoT a medida que se adaptan a la diversidad de los emplazamientos de petróleo y gas. Nuestro enfoque se basa en el control total de la cadena de valor, desde el sensor hasta los datos, para garantizar la fiabilidad, el cumplimiento y el rendimiento de cada instalación.

Una plataforma IoT agnóstica para Petróleo y Gas

Nuestra plataforma centraliza todos los datos de sensores heterogéneos (nivel, presión, gas, etc.) y se adapta a todos los protocolos de comunicación.

Metodología del proyecto (5 etapas)

1️⃣ Comprender las necesidades
2️⃣ Diseñar el POC
3️⃣ Despliegue sobre el terreno
4️⃣ Industrialización
5️⃣ Seguimiento y optimización continuos

Módulos clave: supervisión, BI, cumplimiento

Cuadros de mando, alertas automatizadas, informes de auditoría e indicadores de rendimiento.

Integración multisitio y de sensores

Gestión unificada de flotas complejas: depósitos, estaciones de servicio, oleoductos o tanques remotos.

Tendencias y perspectivas a seguir

El sector del petróleo y el gas prosigue su transformación digital, impulsado por tecnologías emergentes que mejoran la seguridadla seguridad resistencia y la trazabilidad Operaciones IoT. Estas innovaciones están redefiniendo la forma en que se controlan, analizan y hacen fiables las infraestructuras críticas.

IA y mantenimiento predictivo

La inteligencia artificial analiza las señales débiles de los sensores para anticiparse a las averías antes de que se produzcan, optimizando el mantenimiento y limitando las paradas imprevistas.

Computación de borde

El procesamiento local de los datos (en el borde de la red) garantiza la continuidad de los análisis, incluso sin conexión a la nube, y te permite reaccionar en tiempo real.

Blockchain

Blockchain garantiza una trazabilidad a prueba de manipulaciones de los datos de los sensores y las intervenciones, reforzando el cumplimiento de la normativa.

Gemelos digitales

Los modelos virtuales de planta pueden utilizarse para simular escenarios y ajustar la configuración para maximizar la seguridad y la eficiencia.

Beneficio clave

Estas tecnologías combinadas hacen que la supervisión del IoT pase de tener un papel reactivo a uno predictivo, sostenible e inteligente.

preguntas frecuentes

El IoT pretende conectar equipos físicos a plataformas digitales para recopilar, analizar y aprovechar al máximo los datos. En el sector de la energía, permite una supervisión continua de las instalaciones y una mejor toma de decisiones.

Al detectar fugas, anomalías o intrusiones en cuanto se producen, el IoT limita el riesgo de incidentes y refuerza el cumplimiento de las normas del sitio. Las alertas automáticas garantizan una actuación rápida y específica.

Las inversiones se centran en la vigilancia de yacimientos y oleoductos y en mantenimiento predictivo de equipos críticosdos importantes palancas para la seguridad y el rendimiento energético.

Se trata de un dispositivo inteligente que mide un parámetro físico (nivel, presión, temperatura, gas, etc.) y transmite los datos a través de una red segura a una plataforma de análisis, como Four Data.

Ir más lejos

Explora nuestras soluciones IoT para supervisar tanques, depósitos y tuberías. Encontrarás nuestras tecnologías con certificación ATEX, casos de uso y experiencia sobre el terreno.

Descubre nuestra página sobre petróleo y gas y nuestras soluciones específicas

También te pueden interesar estos artículos :