Rendimiento de la telemetría: 5 Errores Comunes a Evitar

Introducción: La telemetría, pilar del rendimiento industrial
La telemetría se ha convertido en un pilar fundamental para optimizar la gestión de infraestructuras, equipos industriales y redes de energía. Sin embargo, a pesar de sus innegables ventajas, el rendimiento de la telemetría puede verse considerablemente mermado por errores comunes de instalación, configuración o mantenimiento. Un sistema de telemetría mal instalado no sólo proporciona datos menos fiables, sino que también puede generar costes adicionales, reducir la eficacia operativa y crear riesgos para la seguridad. Por tanto, comprender las principales causas de la degradación del rendimiento es esencial para aprovechar plenamente el potencial de la telemetría. Este artículo identifica cinco errores frecuentes y comparte las mejores prácticas para asegurar tu inversión en tecnología y mejorar de forma sostenible tus resultados.
Según un informe de 2024 de IoT Analytics, el 83% de las empresas industriales que invierten en soluciones de telemetría han observado mejoras directas en los indicadores de rendimiento, sobre todo en la reducción de costes logísticos y la gestión energética. Sin embargo, la eficacia de un sistema de telemetría depende en gran medida de su correcta instalación, configuración precisa, supervisión periódica y análisis inteligente de los datos.
El concepto de rendimiento de la telemetría es crucial: se refiere a la capacidad del sistema para proporcionar datos fiables, procesables y que impulsen la toma de decisiones. Sin embargo, los errores humanos, los fallos técnicos y las lagunas metodológicas a menudo degradan este rendimiento, limitando la rentabilidad de la inversión de los proyectos de digitalización.
En este artículo, exploraremos los cinco errores más comunes que repercuten negativamente en el rendimiento de la telemetría. Comprender estos escollos es esencial para asegurar las inversiones, mantener la fiabilidad operativa y maximizar el valor estratégico de los datos recopilados.
Para una presentación completa de los principios básicos de la telemetría y su impacto en el rendimiento de los sistemas, consulta elartículo de Splunk.
Mala Instalación Física: La primera amenaza para el rendimiento de la telemetría
Importancia del posicionamiento óptimo
Uno de los principales errores que merman el rendimiento de la telemetría es una mala instalación física del sensor. La colocación adecuada en relación con el entorno es crucial. Por ejemplo, con sensores de nivel en depósitos o silos, instalar el dispositivo descentrado, inclinado u obstruido por estructuras internas (agitadores, tuberías) puede causar desviaciones de medición de hasta el 30%, lo que lleva a decisiones de reabastecimiento y mantenimiento erróneas.
Los sensores mal fijados también son más vulnerables a las vibraciones, la exposición a la intemperie o los golpes mecánicos, lo que afecta a la fiabilidad de los datos y acelera el desgaste del equipo.
Necesidad de experiencia in situ
La instalación de sensores telemétricos debe ser realizada por profesionales formados y familiarizados con los entornos industriales o agrícolas. Cada lugar presenta retos específicos: tipos de materiales, temperaturas extremas, humedad o atmósferas explosivas (zonas ATEX). Omitir esta experiencia sobre el terreno conduce a una rápida degradación del rendimiento y a datos poco fiables.
Desde la fase de planificación, realizar un análisis del emplazamiento ayuda a definir las mejores prácticas para la instalación y el rendimiento de la telemetría a largo plazo.
![2025-04-25 16_10_56-Bonjour [Nom du client], En tant que client HVO, votre satisfaction est au cœur telemetry performance instal](https://fourdata.io/wp-content/uploads/2025/04/2025-04-25-16_10_56-Bonjour-Nom-du-client-En-tant-que-client-HVO-votre-satisfaction-est-au-coeur-.png)
Ajustes y Calibración Incorrectos: Una amenaza oculta
Los ajustes genéricos no son suficientes
Incluso cuando se instalan correctamente, los sensores IoT mal configurados reducen significativamente el rendimiento de la telemetría. A menudo, los usuarios se ciñen a la configuración de fábrica sin ajustar los umbrales, los intervalos de medición o los coeficientes de calibración según las condiciones del mundo real. Un sensor de presión configurado con un rango incorrecto puede pasar por alto variaciones críticas o disparar falsas alarmas.
Cada aplicación exige una configuración a medida para garantizar la precisión de las mediciones y la utilidad de los datos.
Calibración periódica y validación de campo
La calibración inicial no es suficiente. Para mantener un buen rendimiento telemétrico, es esencial realizar recalibraciones periódicas, sobre todo en entornos cambiantes (cambios de temperatura, variaciones de densidad de los fluidos, desgaste mecánico). Las campañas de verificación programadas garantizan que las mediciones del mundo real coincidan con las salidas del sensor.
Descuidar estas operaciones de ajuste es una de las principales causas de desviación del rendimiento a largo plazo y de errores estratégicos basados en datos inexactos.

Subestimar la importancia de unas redes de comunicación fiables
Opciones de conectividad inadecuadas
La telemetría depende de una comunicación fiable entre los sensores y las plataformas de datos. Elegir una red inadecuada (Sigfox, LoRaWAN, LTE-M, NB-IoT) puede causar pérdidas de datos o retrasos inaceptables en la transmisión.
Por ejemplo, un silo aislado en una zona blanca debe dar prioridad a soluciones de largo alcance y bajo consumo, como LoRaWAN con pasarelas privadas, en lugar de una solución LTE-M estándar. Una mala planificación de la conectividad repercute directamente en el rendimiento de la telemetría a través de lagunas de datos críticos.
Mantener la infraestructura de comunicación
Incluso la mejor red necesita un mantenimiento regular para preservar la calidad del servicio: inspecciones de la antena, comprobaciones de la batería de la pasarela, control de la pérdida de paquetes… todo es crucial. Ignorar este mantenimiento conduce a una lenta pero inevitable degradación del funcionamiento.
Descuidar el valor de los datos recogidos
Recaudar sin explotar
Muchas empresas recopilan grandes cantidades de datos sin obtener valor de ellos. Las mediciones precisas son inútiles si no se integran en cuadros de mando, se correlacionan con otros KPI (existencias, consumo, anomalías) y se utilizan para la toma de decisiones.
Sin una sólida estrategia de explotación de datos, la telemetría se convierte en una inversión baldía. El rendimiento de la telemetría depende no sólo de recopilar buenos datos, sino de convertirlos en perspectivas procesables.
Sistemas de alerta y mantenimiento predictivo
El uso eficiente de los datos implica establecer alertas inteligentes (umbrales adaptativos, puntuación del desgaste) y desplegar análisis predictivos. Anticiparse a la escasez de existencias, los fallos de los equipos o los consumos anómalos aumenta el rendimiento operativo de los sistemas de telemetría.

Pasar por alto la ciberseguridad en la cadena de telemetría
Riesgos asociados a los dispositivos conectados
Los dispositivos de telemetría pueden ser puertas de entrada para los ciberataques. Los sensores mal protegidos exponen a las empresas a riesgos como la manipulación de datos, la interrupción del servicio y el robo de información.
Proteger la transmisión de datos entre sensores, pasarelas y servidores es vital para garantizar un rendimiento telemétrico sostenible.
Buenas prácticas de seguridad
La seguridad debe ser multicapa: comunicaciones cifradas (TLS/SSL), autenticación fuerte de los dispositivos, actualizaciones periódicas del firmware y supervisión del flujo de red. Aislar las redes IoT de los sistemas informáticos también limita la propagación en caso de incidentes.

Conclusión: Garantizar el rendimiento de la telemetría a largo plazo
La telemetría es un potente motor para la optimización industrial, energética y logística. Pero aprovechar todo su potencial exige unas buenas prácticas rigurosas, desde la instalación hasta la explotación de los datos.
Desde el montaje físico hasta la configuración de los sensores, pasando por la calidad de la red y el uso inteligente de los datos, cada paso es fundamental. Evitando los errores comunes, las empresas pueden garantizar un rendimiento telemétrico fiable y duradero, y mejorar su resistencia operativa.
En un mundo en el que los datos son cada vez más estratégicos, dominar la telemetría ya no es opcional: es una necesidad competitiva.
Consulta nuestro último artículo.