Soluciones Conectadas: Los datos como nueva energía para los territorios

connected gauge

Introducción

En la era digital las soluciones conectadas están transformando profundamente la gestión territorial. El Internet de las Cosas (IoT) permite a las infraestructuras urbanas y rurales recopilar, analizar y utilizar datos para optimizar los servicios públicos, mejorar la eficiencia energética y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta revolución tecnológica se basa en sistemas interconectados capaces de interactuar con su entorno en tiempo diferido, facilitando la toma de decisiones y la automatización de los procesos operativos.

Según un Fronteras de las Ciudades Sostenibles publicado en enero de 2025, la integración de los datos en los proyectos de ciudades inteligentes ha dado lugar a avances significativos en la eficiencia operativa, la resiliencia climática y la gobernanza urbana. Estos resultados muestran cómo soluciones conectadas pueden apoyar a los territorios en su transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles y eficaces (fuente).

Las aplicaciones son numerosas: redes de agua, gestión de residuos, control de la calidad del aire, infraestructuras de transporte y gestión de la energía. En cada sector, los datos se convierten en un recurso estratégico para la prevención de riesgos, la optimización de los flujos y la mejora de la comodidad de los usuarios.

Ante estos retos, los municipios, las industrias y las empresas tecnológicas deben trabajar juntos para desplegar infraestructuras conectadas robustas, seguras e interoperables. Este contexto está abriendo un mercado en auge, impulsado por la emergencia climática, la evolución de la normativa y las crecientes expectativas de los ciudadanos en cuanto a servicios públicos transparentes y de alto rendimiento. En este espacio, empresas como Cuatro Datos se posicionan como socios clave para apoyar esta profunda transformación de la gestión territorial.

El Mercado de las Soluciones Conectadas: Retos y desafíos

Crecimiento exponencial y estructurante

Las soluciones conectadas está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según el informe “State of IoT 2024”, el número de dispositivos IoT activos alcanzó los 16.600 millones en 2023 y se espera que supere los 18.800 millones a finales de 2024. Esta proliferación refleja una tendencia fundamental: los datos se han convertido en la piedra angular de la transformación de los modelos económicos y la gobernanza territorial.

Este crecimiento masivo conlleva una diversificación de los casos de uso, desde la vigilancia de las infraestructuras urbanas y la gestión del alumbrado público hasta la detección de fugas en las redes de agua y la gestión energética de los edificios públicos. Cada sensor genera flujos de datos explotables que, una vez analizados, permiten tomar decisiones más rápidas, precisas y mejor adaptadas.

Sin embargo, esta aceleración introduce nuevos retos, sobre todo en términos de integración tecnológica, seguridad de los datos y gobernanza digital. La interoperabilidad entre los distintos sistemas conectados sigue siendo uno de los principales obstáculos para la adopción generalizada de soluciones conectadas. Los ayuntamientos tienen que lidiar a menudo con infraestructuras heterogéneas desarrolladas por distintos proveedores y basadas en normas propietarias.

Cuestiones energéticas y sostenibilidad

En el contexto de la transición energética, soluciones conectadas representan una palanca concreta para optimizar el consumo y reducir el impacto medioambiental de la actividad humana. Por ejemplo, las redes inteligentes ayudan a integrar mejor las energías renovables y a equilibrar la oferta con la demanda. Los sistemas de sensores instalados en los edificios o en los equipos de la calle miden el consumo de energía, detectan anomalías y ajustan el funcionamiento en función de las necesidades reales.

Esta gestión inteligente de los recursos contribuye no sólo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a controlar los costes para las autoridades locales. Se alinea con una lógica de sobriedad energética fomentada por las políticas públicas europeas y nacionales.

Ciberseguridad y soberanía digital

El uso generalizado de objetos conectados también exige una mayor vigilancia en materia de ciberseguridad. Los datos generados y procesados por estos sistemas son a menudo sensibles y pueden ser objetivo de actores malintencionados. Por tanto, hay que implantar sistemas de protección adecuados, desde la encriptación de los datos hasta la autenticación de los terminales. La cuestión de la soberanía digital también está cobrando importancia: los municipios quieren mantener el control sobre sus datos y favorecen las soluciones europeas que cumplen las normas GDPR.

Por último, la formación de los agentes públicos, la estructuración de las cadenas de valor locales y la adopción de normas abiertas aparecen como condiciones esenciales para el éxito de la implantación de soluciones conectadas en los territorios.

El papel de los cuatro datos en las soluciones conectadas

Experiencia centrada en los datos de campo

Desde su fundación, Cuatro Datos ha desarrollado soluciones tecnológicas para aprovechar los datos de los sensores conectados para mejorar la gestión de las infraestructuras en los territorios. La empresa diseña y despliega sistemas de medición inteligentes capaces de recoger datos precisos sobre parámetros clave como los niveles de los depósitos, la temperatura, la presión y la ubicación de los equipos. Esta información, accesible a través de una interfaz centralizada, permite a los gestores tomar decisiones más informadas y optimizar sus operaciones diarias.

Casos prácticos concretos sobre el terreno

Cuatro datosse utilizan actualmente en varios sectores críticos: gasolineras, agricultura, redes de saneamiento, gestión energética y logística. En cada campo, el objetivo es satisfacer las necesidades reales de planificación, seguridad y eficacia. Por ejemplo, el sensor SILAR, diseñado para la telemetría de depósitos, permite a los operadores controlar a distancia los niveles de existencias y anticipar el reabastecimiento. Este enfoque reduce los riesgos de falta de existencias, optimiza las rutas de entrega y reduce los costes de transporte.

Una infraestructura interoperable y segura

Four Data se basa en tecnologías de comunicación robustas (Sigfox, LTE-M, LoRaWAN) para garantizar una transmisión de datos fiable, incluso en entornos difíciles. La arquitectura del software está diseñada para ser interoperable con los sistemas informáticos existentes de las autoridades locales o las industrias, lo que facilita la integración y la expansión. Además, la seguridad de los datos es un aspecto central, con protocolos de encriptación y mecanismos de autenticación mejorados.

Apoyo personalizado

Más allá de proporcionar sensores y software, Cuatro Datos apoya a los clientes en todas las fases del proyecto: análisis de necesidades, instalación in situ, formación del equipo y mantenimiento escalable. Este enfoque integrado garantiza la rápida adopción de la herramienta y la capacitación de los usuarios. También permite adaptar las soluciones a las especificidades locales, garantizando un despliegue eficaz y sostenible.

Connected solutions four data

Perspectivas futuras de las soluciones conectadas

El crecimiento de soluciones conectadas no ha hecho más que empezar. En los próximos años, varios avances tecnológicos, económicos y sociales reforzarán aún más su papel estratégico en la gestión territorial.

Hacia una inteligencia de borde generalizada

Con el aumento exponencial de los datos generados por los objetos conectados, la computación de borde se convertirá en la norma. Esta tecnología procesa los datos cerca de los sensores, reduciendo la latencia y la dependencia de una infraestructura centralizada en la nube. Admite una toma de decisiones más rápida y autónoma, lo que es esencial en entornos críticos o de baja conectividad.

Hacia la convergencia de las infraestructuras físicas y digitales

Soluciones conectadas se integrarán cada vez más en marcos de gemelos digitales, permitiendo la simulación en tiempo real del comportamiento de las infraestructuras (gasolineras, redes de agua, edificios públicos). Estas réplicas virtuales, alimentadas por datos de sensores, proporcionarán a los gestores potentes herramientas para anticipar incidentes, modelar escenarios y planificar inversiones.

Territorios más resilientes y participativos

Los gobiernos locales tratarán de aumentar la resiliencia ante los fenómenos climáticos, las crisis sanitarias o la escasez de energía. Soluciones conectadas servirá de apoyo a los sistemas de alerta rápida, a una mejor distribución de los recursos y a los ajustes de los servicios públicos en función de las necesidades reales. Además, la apertura de los datos de estos dispositivos fomentará la innovación impulsada por los ciudadanos, permitiendo a terceros (startups, ONG, investigadores) proponer nuevos usos y servicios.

IA para optimizar la gobernanza territorial

La inteligencia artificial, combinada con la IO, desempeñará un papel cada vez más importante en el análisis predictivo, el mantenimiento automatizado y la planificación estratégica. Al identificar tendencias, correlaciones y anomalías, los algoritmos descubrirán un potencial de optimización sin explotar y permitirán políticas públicas más receptivas.

Conclusión

Soluciones conectadas se están convirtiendo en herramientas de modernización esenciales para los territorios. Proporcionan a los municipios los medios para comprender mejor sus operaciones, optimizar la gestión de los recursos y prestar servicios públicos más eficaces y sostenibles. En una era de transición ecológica y digital, estas tecnologías son indispensables para afrontar los retos del siglo XXI.

Con experiencia de campo, conocimientos tecnológicos y un enfoque centrado en el usuario, Cuatro Datos es un socio estratégico para apoyar esta transformación. Al situar los datos en el centro de la toma de decisiones, los territorios ganan agilidad, transparencia y rendimiento.

¡Consulta nuestro último artículo!

Comparta el artículo