Gestión de gasolineras: el impacto de los sensores conectados

Introducción: La transformación digital en la gestión de gasolineras
El sector de las gasolineras está experimentando una gran transformación, impulsada por los avances tecnológicos y la digitalización de las infraestructuras. Con el auge de los combustibles alternativos, el aumento de la complejidad logística y la necesidad de una gestión más eficiente de los depósitos, optimizar la gestión de las gasolineras se ha convertido en un reto crítico. Recientemente, varias grandes petroleras han anunciado importantes inversiones en tecnologías conectadas para mejorar la gestión de las gasolineras, controlar los niveles de combustible y reducir los costes operativos. Por ejemplo, en 2024, TotalEnergies seleccionó MindSphere de Siemens, una solución industrial de IoT como servicio, para supervisar y analizar datos en toda su red de estaciones de repostaje de Gas Natural Vehicular (GNV). El objetivo de esta iniciativa es conectar más de 50 estaciones en Holanda, Bélgica y Francia, permitiendo la supervisión remota y la programación del servicio.
Los sensores conectados mejoran ahora significativamente la visibilidad de las existencias, automatizan la supervisión de los depósitos y optimizan la planificación de las entregas. Esta revolución tecnológica ofrece beneficios tanto económicos como medioambientales al reducir las pérdidas y mejorar la eficacia operativa.
El Mercado de las Gasolineras: Retos y Tendencias
Una industria en evolución que afronta nuevos retos
El mercado de las gasolineras está evolucionando rápidamente debido a varias transformaciones importantes. Aunque siguen dominando los combustibles tradicionales como la gasolina y el gasóleo, el auge de alternativas como el gas natural comprimido (GNC), el hidrógeno y la electricidad está obligando a una rápida adaptación de las infraestructuras. Esta diversificación conlleva complejos retos logísticos, sobre todo en el almacenamiento y la previsión de la demanda.
El impacto de la diversificación de combustibles
Las gasolineras deben gestionar ahora múltiples tipos de energía, cada uno con limitaciones únicas. A diferencia de los combustibles fósiles líquidos almacenados en depósitos estándar, los combustibles gaseosos como el GNC o el hidrógeno requieren depósitos presurizados e infraestructura especializada. Mientras tanto, las estaciones de carga eléctrica alteran la dinámica de las estaciones, exigiendo paradas más largas de los vehículos y pautas de consumo energético diferentes.
Este cambio obliga a los operadores de estaciones a replantearse sus modelos de negocio y sus estrategias de suministro. Las previsiones de consumo se hacen más complejas, variando en función de la ubicación, el tipo de cliente (vehículos ligeros o camiones pesados) y la normativa local.
Demanda imprevisible y mayores retos logísticos
El consumo de combustible está influido por numerosos factores externos: las fluctuaciones de los precios del petróleo, las normativas gubernamentales, las crisis económicas y los cambios en los hábitos de movilidad. Puede producirse un aumento repentino de la demanda si suben los precios del petróleo, incitando a los automovilistas a repostar con antelación. A la inversa, una reducción del tráfico debida al trabajo a distancia o a restricciones de la movilidad puede ralentizar la actividad de las estaciones y provocar un exceso de existencias.
Por tanto, los operadores deben gestionar el inventario de forma dinámica y ajustar sus suministros en función de las fluctuaciones del mercado. Esta variabilidad complica la logística y exige soluciones más flexibles y reactivas.

Optimizar la Gestión de las Existencias: Un reto estratégico para las gasolineras
Los riesgos de una mala gestión de las existencias
Un inventario mal gestionado puede afectar directamente a la rentabilidad de una gasolinera. Un desabastecimiento conlleva una pérdida inmediata de ingresos y perjudica la fidelidad de los clientes. Una gasolinera que se quede sin combustible corre el riesgo de perder clientes a favor de la competencia, lo que afecta al tráfico a largo plazo.
Por otra parte, el exceso de existencias representa un coste importante. El combustible almacenado durante demasiado tiempo puede degradarse, lo que exige una gestión cuidadosa de su vida útil. Además, la inmovilización financiera causada por un almacenamiento excesivo reduce la capacidad de inversión, por lo que un flujo de existencias eficiente es crucial para limitar los costes innecesarios.

La importancia de la previsión y la anticipación de la demanda
Optimizar la gestión de existencias requiere una mejor previsión de la demanda y una planificación más precisa de las reposiciones. Una gestión eficaz reduce los costes logísticos y garantiza una disponibilidad constante del producto. Para conseguirlo, los operadores deben analizar las tendencias de consumo, vigilar las fluctuaciones del mercado y ajustar los pedidos en función de las necesidades reales.
Las tecnologías conectadas desempeñan aquí un papel clave al proporcionar datos en tiempo real sobre los niveles de combustible y facilitar los pedidos automatizados. En lugar de depender de programas de entrega fijos basados en estimaciones, las estaciones pueden ajustar sus suministros utilizando datos precisos, minimizando el despilfarro y la escasez.
Soluciones conectadas para una gestión optimizada de las existencias
La integración de sensores conectados en los depósitos de combustible proporciona una visión precisa de los niveles de almacenamiento. Estos dispositivos miden continuamente los volúmenes disponibles y transmiten la información a los operadores a través de una plataforma centralizada.
Gracias a estas tecnologías, las estaciones pueden afinar sus pedidos teniendo en cuenta las variaciones de consumo, las previsiones meteorológicas y las tendencias económicas. También ayudan a optimizar las rutas de entrega de los proveedores agrupando los suministros en función de las necesidades reales, lo que reduce los costes logísticos y la huella de carbono asociada al transporte de combustible.
Cuatro Datos: Una solución tecnológica para optimizar la gestión de las gasolineras
Sensores conectados para una gestión optimizada de las existencias
Four Data ofrece una solución innovadora adaptada a las necesidades de los operadores de gasolineras. Su sensor, especialmente diseñado para entornos ATEX, garantiza un control preciso de los niveles de los depósitos. Diseñado para funcionar con seguridad en entornos de alto riesgo, este sensor recoge múltiples lecturas diarias y almacena los datos de forma segura.
El sistema Four Data permite la transmisión automática de datos a una plataforma de gestión de gasolineras, donde los operadores pueden controlar a distancia los niveles de los depósitos y anticiparse a las necesidades de repostaje. Esta automatización reduce los errores humanos y garantiza una precisión óptima en la gestión de existencias.

Una solución fiable y conforme para gasolineras
El sensor Four Data tiene certificación ATEX, lo que garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad más estrictas. La instalación la realizan técnicos expertos formados para entornos sensibles. Utilizado desde hace varios años en redes tan conocidas como Avia y TotalEnergies, ha demostrado su robustez y fiabilidad.
Al integrar esta tecnología, los operadores de gasolineras se benefician de una mejor visibilidad de las existencias, rutas de reparto optimizadas y una reducción de los costes asociados a los errores de planificación. La mejora de la previsibilidad también permite una gestión más sostenible de los recursos, al minimizar los viajes innecesarios y optimizar el consumo de energía relacionado con el transporte de combustible.
Beneficios tangibles para operadores y distribuidores
Con la monitorización continua del nivel de combustible, los operadores de gasolineras pueden anticiparse con precisión a los pedidos de reabastecimiento, evitando situaciones de emergencia y desabastecimientos inesperados. Este enfoque permite planificar mejor el suministro y optimizar la ocupación de los depósitos en función de la demanda estacional y las tendencias de consumo.
El uso de sensores conectados también permite una mejor asignación de recursos, sobre todo reduciendo los viajes innecesarios de camiones de combustible. Agrupando las entregas en función de las necesidades reales y no de un calendario fijo, se pueden minimizar los costes logísticos y el impacto medioambiental del transporte de combustible.
Un futuro conectado y sostenible para la gestión de gasolineras
La digitalización impulsa la gestión de las gasolineras
El creciente uso de sensores conectados en la gestión de gasolineras forma parte de una tendencia más amplia de digitalización del sector energético y la distribución. La recopilación y el análisis de los datos de estos sensores ayudan a optimizar la gestión de la infraestructura, mejorar la precisión de las previsiones y garantizar unos niveles de suministro que se ajusten a las necesidades reales de los consumidores.
Un impacto positivo en la rentabilidad y la sostenibilidad
La flexibilidad que proporcionan estas tecnologías allana el camino a modelos de gestión de gasolineras más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Al minimizar los residuos y optimizar los recursos, las gasolineras no sólo pueden mejorar la rentabilidad, sino también reducir su huella ecológica. Las normativas medioambientales más estrictas obligan a los operadores a encontrar soluciones innovadoras para minimizar las pérdidas de combustible y limitar las emisiones de CO₂.
La integración de sensores conectados alinea los objetivos económicos y medioambientales promoviendo una gestión más responsable y reduciendo las pérdidas innecesarias. Con una visión clara y en tiempo real de los niveles de combustible, los distribuidores pueden ajustar la logística para minimizar la huella de carbono de sus operaciones.
Conclusión
El impacto de los sensores conectados en la gestión de las gasolineras es significativo. Al proporcionar una mejor visibilidad de las existencias, optimizar las entregas y reducir los costes operativos, estos dispositivos se han convertido en herramientas estratégicas para los operadores. Con soluciones como las de Four Data, las gasolineras están entrando en una nueva era de gestión inteligente, más precisa, segura y sostenible.
El futuro de la gestión de las gasolineras depende de la innovación tecnológica y de la integración de soluciones conectadas para abordar los retos del rendimiento, la sostenibilidad y la eficiencia logística. La transformación digital en curso en el sector seguirá acelerándose, aportando importantes beneficios tanto a los operadores como a los consumidores finales.